
En 2020 el fútbol mexicano dio un giro radical con la pandemia del COVID 19, la cual trajo consigo muchos cambios que hasta hoy en día perduran, como la eliminación del ascenso y la llegada de un fondo de inversión a la Liga MX. Desde entonces, han pasado 5 años y no se ve para cuando los equipos de segunda división puedan volver a tener opciones de ascender a primera.
Si bien, se dice que el ascenso no se ha eliminado por completo, se sabe que conseguir la certificación para ascender es muy complicado, con requisitos que no todos los clubes pueden cumplir, ya sea por temas del estadio o administrativos. Incluso se han dado casos como el del Atlético Morelia, que supuestamente no obtuvo la certificación por un apagón en el Estadio Morelos.

Esa y otras razones han llevado a que la Liga de Expansión tenga entradas muy bajas, con algunos equipos abriendo solo una parte de los estadios para evitar gastos de logística. Son pocos los clubes que meten al menos 5000 espectadores por partido, algo que deja en claro el desinterés que siente el aficionado al no haber ascenso y descenso.
Para empeorar la situación, hay equipos de liga Premier que tienen una mejor asistencia que la Liga de Expansión, como ha sido el caso de Jaguares de Chiapas, Gavilanes de Matamoros e Irapuato. Solamente en las fases finales se han dado las grandes entradas en la Expansión, como lo fue en la final Leones Negros vs Atlante con 34873 espectadores.

En caso de que el fútbol mexicano siga sin ascenso ni descenso, las aficiones tendrán un menor interés por el deporte y buscarán otras actividades o deportes donde si exista la competitividad. De momento no es seguro que los ascensos vuelvan para 2026, pues la Liga MX seguirá intentando traer un fondo de inversión a pesar de todas las trabas que existen.